El impacto del cambio horario en tu consumo energético

Cada año, con la llegada del cambio de hora en primavera y otoño, surge la misma pregunta: ¿afecta realmente a nuestro consumo energético? Mientras algunos afirman que el cambio horario ayuda a ahorrar en la factura de la luz, otros consideran que su impacto es mínimo. En este artículo, analizamos cómo influye esta medida en el consumo eléctrico y si realmente debería preocuparnos.

¿Por qué se realiza el cambio horario?

El cambio de hora fue implementado con el objetivo de aprovechar mejor la luz natural y reducir el consumo eléctrico. Se empezó a aplicar de manera generalizada tras la crisis del petróleo en los años 70, cuando se buscaban formas de reducir la dependencia energética. Hoy en día, su efectividad sigue siendo objeto de debate.

El cambio de hora en sí mismo no afecta directamente el importe de la factura de la luz. Sin embargo, las modificaciones en los hábitos diarios que conlleva pueden influir en el consumo energético:

  • Mayor uso de luz natural: En horario de verano, se aprovechan más horas de luz, reduciendo la necesidad de iluminación artificial.
  • Disminución del consumo de calefacción en primavera: Al adelantar una hora el reloj, se sincroniza mejor la actividad diaria con la temperatura exterior.
  • Aumento del uso de aire acondicionado en verano: En días calurosos, la mayor exposición al sol puede generar un uso intensivo de sistemas de refrigeración.

¿Es realmente significativo el ahorro energético?

Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), el cambio de hora puede generar un ahorro en iluminación de hasta un 5%. Sin embargo, este ahorro depende de factores como la climatología, el tipo de vivienda y los hábitos de consumo de cada hogar.

Consejos para optimizar el consumo eléctrico con el cambio de hora.

Más allá del impacto del cambio de hora en la factura de la luz, existen medidas que pueden contribuira reducir el consumo energético en el hogar:

  1. Aprovechar al máximo la luz natural: Subir persianas y abrir cortinas para iluminar la casa sin necesidad de electricidad.
  2. Optimizar el uso de electrodomésticos: Programar lavadoras y lavavajillas en horarios de menor coste (tramos valle y llano).
  3. Regular la temperatura del hogar: Ajustar el termostato para mantener una temperatura eficiente (19-21ºC en invierno, 24-26ºC en verano).
  4. Utilizar bombillas LED: Consumen hasta un 80% menos que las incandescentes y tienen mayor durabilidad.
  5. Fomentar el autoconsumo fotovoltaico: Instalar paneles solares permite generar energía propia y reducir la dependencia de la red eléctrica.

Si bien el cambio horario puede tener un impacto positivo en la reducción del consumo eléctrico, su efectividad depende en gran medida de los hábitos de cada usuario. 

Para lograr un ahorro real en la factura de la luz, es fundamental adoptar medidas de eficiencia energética y utilizar energías renovables. En Enérgya VM, te ayudamos a optimizar tu consumo con soluciones energéticas inteligentes que se adaptan a tus necesidades.

Comparte el artículo

Artículos relacionados

900 100 100

Ponte en contacto con nosotros

Te llamamos

Si lo prefieres, dinos tu teléfono y nos pondremos en contacto contigo