Navidad eficiente: optimiza tu retail en 5 pasos

Esta Navidad, optimiza tu retail con una gestión energética inteligente. Ahorra costes y maximiza tus ventas con 5 pasos.

La campaña de Navidad no es solo la época más mágica del año, es para el sector retail en España la temporada más decisiva. En apenas unas semanas, los negocios se juegan una parte importante de su facturación. Se estima que el consumidor español tiene un gasto superior a los 460 € para esta campaña, lo que se traduce en picos de afluencia de clientes, extensiones de los horarios comerciales y un incremento en las operaciones logísticas. En este contexto, la eficiencia energética en retail en Navidad se convierte en un factor clave para mantener la rentabilidad. Este periodo del año trae consigo un desafío paralelo: el aumento del consumo energético y de los costes operativos fijos, con más iluminación para decorar escaparates, sistemas de climatización funcionando sin descanso y un mayor uso de equipos tecnológicos que incrementan la factura energética.

Pero una campaña de Navidad exitosa no se mide solo por las ventas, el éxito real también pasa por una gestión inteligente y proactiva del consumo de energía. Es decir, que los comercios puedan operar al máximo rendimiento comercial sin incurrir en costes innecesarios.

Hoja de ruta inteligente para una campaña de Navidad eficiente 

La eficiencia energética en retail se construye con una buena planificación:

1. Contrato y potencia contratada

  • Revisa si la potencia contratada es suficiente para soportar el aumento de actividad sin incurrir en penalizaciones por sobrepasar el límite.
  • Considera soluciones flexibles para picos temporales o analiza los datos de consumo con un asesor energético.
  • Las tarifas con discriminación horaria pueden ofrecer un ahorro significativo al aprovechar el coste más bajo de la energía en horas valle.

2. Mantenimiento preventivo

Una de las fugas de energía más grandes se produce cuando los equipos funcionan de manera ineficiente. Con el aumento de las horas de operación en Navidad, la ineficiencia se multiplica. Es decir, un equipo mal mantenido trabaja más y consume mucho más.

  • El sistema de climatización (calefacción/aire): la suciedad en filtros o unidades obliga a los equipos a trabajar más, disparando el consumo hasta un 15-20% innecesariamente.

Fija un protocolo de temperaturas: establece el setpoint entre 20ºC y 21ºC, este rango es ideal para los clientes que entran abrigados de la calle y para el personal. Otro punto clave, es utilizar termostatos programables con limitación. Y por último, no olvides programar la reducción de la temperatura (16ºC -18ºC) durante las horas de cierre, en lugar de apagar completamente los sistemas.

  • Iluminación: si aún utilizas iluminación tradicional en áreas de alta exposición (ej. escaparates), antes de iniciar la campaña de Navidad es el momento de migrar a tecnología LED, ofrece un ahorro de hasta el 85%. 
  • Equipos frigoríficos: es importante revisar los sellados, el deshielo y la limpieza de condensadores evitando así que los motores operen continuamente.

3. Control inteligente 

Las luces de Navidad son esenciales para atraer clientes, pero deben gestionarse como una inversión, no como un gasto sin control.

  • Tecnología smart: implementar temporizadores digitales o sistemas domóticos permite programar con el encendido y apagado de rótulos, escaparates e iluminación decorativa. Esto elimina el consumo en horas de cierre nocturno o cuando la luz natural es suficiente.
  • Decoración eficiente: prioriza luces con certificación de alta eficiencia energética (A++/A+). 
  • Luz natural: maximiza el ahorro aprovechando la luz natural disponible. Organiza los productos y las zonas de exposición cerca de ventanas para reducir las horas de uso de la iluminación artificial.

4. Formación del personal

La tecnología solo funciona si las personas que la usan están comprometidas con el ahorro energético.

  • «Puerta Cerrada»: el personal debe estar concienciado de que mantener la puerta de entrada abierta con la calefacción encendida es una fuga directa. Insiste en el hábito de mantener la puerta cerrada siempre que sea posible.
  • Desconexión programada: establece protocolos claros para el cierre de la jornada o los descansos:

TPVs y ordenadores: apaga los equipos de oficina que no sean críticos.

Luces de almacén: utiliza sensores de presencia en almacenes y vestuarios para evitar consumo innecesario.

Consumo fantasma: Desenchufa cargadores de dispositivos corporativos una vez que la carga esté completa.

5. Optimización operativa y logística

Ten en cuenta el diseño y distribución de la tienda para guiar a los clientes rápidamente más allá de la entrada. Esto reduce las pérdidas de calor y evita tener que sobrecargar la climatización.

Realiza tareas como recepción de mercancías o inventario en horas valle. Así, evita picos de potencia y se beneficia del coste energético más bajo.

El exito está en la eficiencia 

La campaña de Navidad es un maratón de ventas para el sector retail  y la energía es el combustible para que todo funcione bien. La gestión de revisar contratos, el mantenimiento de los equipos y formar al personal se traduce directamente en un mayor margen de beneficio ante el aumento de la demanda.

Además, una campaña eficiente es una campaña más sostenible, un valor que el consumidor actual reconoce. ¿Está tu empresa lista para el pico de demanda?

Te invitamos a contactar con nuestros asesores para realizar una auditoría energética personalizada de cara a estas Navidades.  Contacta con Enérgya Empresas.

Comparte el artículo

Artículos relacionados

900 100 100

Ponte en contacto con nosotros

Te llamamos

Si lo prefieres, dinos tu teléfono y nos pondremos en contacto contigo