Errores comunes que hacen que tu pyme pague de más en la factura de luz

La factura de electricidad es un gasto inevitable para cualquier empresa, pero esto no significa que tengas que asumir siempre una factura elevada. Muchas pymes gastan más energía de la necesaria sin saberlo, debido a errores frecuentes en la gestión del consumo eléctrico. A continuación, analizamos los fallos más comunes y cómo corregirlos fácilmente para reducir significativamente tus costes energéticos.

1.Potencia contratada incorrecta

Uno de los errores más habituales en las pymes es tener contratada más potencia eléctrica de la realmente necesaria. Esto implica pagar por una capacidad de consumo que nunca utilizas, elevando considerablemente el gasto fijo mensual.

Realiza una auditoría energética sencilla para conocer tu consumo real y ajustar la potencia contratada en función de  las necesidades de tu empresa. Este simple paso puede suponer un ahorro de hasta el 20% en la factura de la luz.

2. Iluminación ineficiente

Las oficinas y comercios que aún utilizan iluminación tradicional (bombillas incandescentes o halógenas) están pagando de más en sus facturas. 

Sustituye las bombillas antiguas por LED:, consumen mucho menos y duran más. Además, instala sensores de movimiento en zonas poco transitadas, como almacenes o baños, para evitar gastos innecesarios.

3. Equipos obsoletos y de alto consumo

Mantener equipos eléctricos antiguos y poco eficientes puede generar un coste energético mucho mayor que el necesario.

Cambia gradualmente los electrodomésticos y equipos de oficina por modelos con etiqueta energética A++ o superior. Aunque requiera una inversión inicial, el ahorro a medio plazo compensará ampliamente el gasto inicial.

4. Descontrol del consumo «fantasma”

Muchos aparatos siguen consumiendo energía aunque estén apagados si permanecen enchufados. Este consumo silencioso representa un gasto oculto significativo.

Desconecta los aparatos electrónicos completamente al finalizar la jornada laboral, utiliza regletas con interruptor o temporizadores para cortar automáticamente la corriente cuando no se utilizan.

5. Mal uso de los sistemas de climatización

En verano e invierno, ajustar incorrectamente la temperatura provoca un exceso de consumo energético. Establece una temperatura adecuada (alrededor de 25ºC en verano y 19-20ºC en invierno).

Realiza mantenimientos periódicos en los sistemas de climatización para asegurar su eficiencia. 

6. No aprovechar la luz natural

Olvidar utilizar la luz solar como recurso gratuito es uno de los errores más habituales en muchas pymes.

Reorganiza tu espacio de trabajo para aprovechar al máximo la iluminación natural, instalando cortinas translúcidas o reubicando zonas de trabajo junto a ventanas.

7. No revisar las tarifas contratadas

Mantener la misma tarifa eléctrica durante años sin comprobar otras opciones disponibles es un error habitual.

Consulta periódicamente el mercado eléctrico y compara tarifas. Muchas pymes pueden ahorrar considerablemente optando por tarifas con discriminación horaria o tarifas indexadas, según su perfil de consumo.

8. Falta de concienciación del personal

Una gestión energética eficiente necesita la implicación de todo el equipo. Sin concienciación, es difícil controlar el consumo eléctrico.

Informa y sensibiliza al personal sobre las buenas prácticas energéticas: apagar luces al salir de salas, desconectar equipos informáticos tras su uso, etc. Pequeñas acciones que marcan una gran diferencia.

9. Ausencia de control en horas no laborales

Durante fines de semana y periodos vacacionales, muchas oficinas mantienen consumos eléctricos innecesarios.

Implementa rutinas de revisión para asegurarte de que todos los equipos queden desconectados antes de periodos de inactividad prolongada.

10. Falta de asesoramiento energético profesional

Muchas pymes gestionan su energía sin asesoramiento profesional, y podrían estar perdiendo oportunidades de ahorro. 

Solicita una auditoría energética profesional para detectar oportunidades de ahorro específicas. Esta inversión mínima puede suponer ahorros importantes y sostenibles en el tiempo.

Pequeños cambios que generan grandes ahorros

Corregir estos errores comunes puede suponer un ahorro importante en la factura eléctrica de una pyme.

Con medidas simples, un poco de concienciación y asesoramiento profesional, tu empresa puede reducir notablemente sus gastos eléctricos, mejorar su eficiencia energética y, además, contribuir a un futuro más sostenible.

En Enérgya VM te acompañamos a identificar estas oportunidades y a poner en práctica soluciones adaptadas a tus necesidades. Optimiza hoy mismo tu factura energética y empieza a pagar únicamente por lo que realmente necesitas.

Comparte el artículo

Artículos relacionados

900 100 100

Ponte en contacto con nosotros

Te llamamos

Si lo prefieres, dinos tu teléfono y nos pondremos en contacto contigo